domingo, 15 de febrero de 2015

RECETAS DE COCTELES


                                PIÑA COLADA 


Ingredientes

  • Original: 1 parte de ron blanco, 3 partes de zumo de piña, 1 parte de leche o crema de coco (no agua de coco) y hielo picado
  • Adaptación: 1 parte de ron blanco, 1 parte de Malibú, 1 parte de Mangaroca, 3 partes de zumo de piña, hielo picado

Preparación

La preparación de la piña colada es muy sencilla. En una coctelera con hielo picado colocamos todos los ingredientes, intentando añadir la leche de coco hacia el final, ya que si hemos optado por la crema de coco es espesa como la leche condensada. Hay quien usa leche de coco (más líquida) y añade una parte de leche condensada.




                                MARTINY DE FRESA


Ingredientes

  • 2 partes de vodka, 4 partes de zumos de fresa, 1 parte de azúcar, 1 fresa

Preparación

Preprar un martini de fresa es un poco más entretenido que otros cócteles, pues debemos pasar las fresas por la batidora y pasarlas por el colador para obtener el zumo de fresa. Si vemos que nos queda un poco espeso este zumo, podemos añadir un poquito de zumo de piña.

Por otro lado, hacemos una pequeña incisión en una fresa y la pasamos por el borde de la copa de Martini para poder escarchar el borde con un poco de azúcar, colocando la copa boca abajo sobre un plato con azúcar.
Por último, añadimos todos los ingredientes a una coctelera con hielo, agitamos bien y vertemos en la copa, que decoraremos con una fresa colocada en el borde y, si tenemos, también una sombrillita.


                                                                  

sábado, 14 de febrero de 2015

CAFÉ

                          Tipos de café del mundo                  

Un reciente estudio asegura que beber una o dos tazas de café al día alarga la vida. les muestro  los diferentes cafés del mundo según su país, producción y sabor.

 1-Café árabe
Entre todos ellos destaca el Café Moka. Tiene sabor afrutado. Es un café caro, de alta calidad y muy apreciado. Se produce solo en Yemen.


2-Café de Kenia
Se da en los alrededores del monte Kenia. Muy aromático y ácido.
café de kenia, que pertenece a la variedad de arábica, se cultiva en suelos volcánicos ricos, que se encuentran en las tierras altas de kenia entre 1500 y 2100 metros sobre el nivel del mar en laderas anchas y redondeadas, suavemente inclinadas situadas en grandes valles en las que fluyen veloces arroyos perennes. el suelo volcánico rojo es de gran profundidad  y fertilidad, drenaje buen asegurando un. el clima es muy caliente


3- Café colombiano
Con aroma muy fuerte y un toque amargo. Se considera uno de los mejores cafés del mundo. Las principales regiones productoras son antioquia, Manizales, Armenia y risaralda.


 Café de Jamaica
  1. Suele ser bastante amargo, excepto el reconocido Montaña Azul, que es el café más caro del mundo. Su sabor es dulce. Es un café muy suave y aromático

  2.  Café de Brasil
    Se cultiva en zonas llanas, por lo que su calidad se considera inferior a los cultivados en altura. Presenta un sabor suave y dulce. Entre todos ellos destaca el café dos Santos. Otros cafés reconocidos son el café Do Ponto, Pilao, Melitta y Caboclo. Brasil es el mayor productor de café del mundo.

  3. Café de Hawai
    Aroma intenso y ácido. Se produce en la región de Kona.Este café crece en las laderas occidentales de los volcanes Mauna Loa y Hualalai. Esta zona, conocida como el cinturón de café de Kona, proporciona maravillosa tierra fértil y de muy buen drenaje debido a su origen volcánico

  4.  Café de Perú
    Se produce en las regiones de Ayacucho, Cuzco, Chenchamayo y Urubamba. Tiene un sabor dulce y un aroma suave.

  5.  Café de Guatemala
    Sabor envolvente y lleno. Destacan el Coban, el Huetehuetenango, el San Marcos o el Antigua.

  6.  Café de Célebes
    Se produce en las montañas de Toraja en la isla de Célebes, en Indonesia. Tiene fuerte sabor y elevada acidez.
  7.  Café de Costa Rica
    Tiene una textura seca y un sabor afrutado. Es uno de los que más se utiliza en los desayunos. Destacan el Tarazu, el Rey, el Britt y el Volio. Destaca el café orgánico que se cultiva sin pesticidas.

  8. Café de Nicaragua
    Se produce en las zonas de Matagalpa y Jinotega. Es un café producido a 1.500 metros sobre el nivel del mar.

  9.  Café de México
    Se produce en las regiones de Coatepec, Tapachula, Oaxaca y Chiapas. Presenta una aroma delicado con una ligera acidez.

  10.  Café de Tanzania
    Se produce en el monte de Meru y Kilimanjaro. Son cafés aromáticos y acidez.

  11. Café de Etiopía
    Se produce en las regiones de Harar y Yirgacheffe. Café afrutado y aroma vinoso.

  12. 15. Café de la India
    Se produce en las zonas de Malabar, Karnatak, Kerla y Taminaldu. Poco ácido muy válido para mezclas.

  13. Café de Java
    Bastante amargo, muy parecido al jamaicano.

  14. Café de Sumatra
    Se produce en la región de Lintong


jueves, 29 de enero de 2015

VINOS

Tipos de vino. Clasificaciones.


Los vinos pueden ser clasificados por diversas características como el color, la edad, su contenido en azúcar, etc..

Tipos de vino por su color.

Vinos tintos.
Vinos rosados.
Vinos blancos.

Tipos de vino por su edad.

Sin crianza. Vinos del año.
Crianza. 1 año al menos en barrica de roble.
Reserva. 1 año al menos en barrica de roble y 2 años más en botella.
Gran reserva. Más de 2 años en barrica de roble y 3 más en botella.
Debemos tener en cuenta que el vino por tener más años no es mejorAl ser un producto "vivo" tiene un punto óptimo, a partir del cual puede comenzar a estropearse. La edad del vino se mide por la añada (año de cosecha del mismo). Todas las añadas son distintas, y pueden ser muy diferentes en función de múltiples factores, siendo de gran importancia el clima habido durante ese año. 

Vida del vino. Consumirlos a tiempo.

Los vinos blancos suelen tener una vida más corta que los vinos tintos. Pocos vinos blancos suelen durar más o menos los 2 ó 3 años, mientras que un buen tinto puede llegar a durar varias décadas. Aunque siempre hay excepciones que confirman la regla. Respecto de la graduación, un buen tinto no debería tener más de 13 - 14 grados; losblancos de 10 a 11 grados. Pero puede haber distintos tipos de graduaciones en función del tipo y origen del vino.
Aunque tenemos una sección especial sobre el vino, podemos dar algunas ideas de los conceptos utilizados en las catas de los vinos para poderlos catalogar e incluir en las clasificaciones dadas en la página anterior. La mayor parte de los vinos pasan por un proceso de cata que hace posible su clasificación.
También conocida como tarjeta de degustación. Los principales conceptos que podemos encontrarnos son:

1. Fruta.

Si el vino es poco afrutado o muy afrutado.

2. Sequedad o dulzor.

Grado de azúcar del vino, desde seco (poco azúcar) a dulce (con mucho azúcar).

3. Cuerpo.

De ligero a mucho cuerpo.

4. Taninos.

Nivel de taninos: desde nada tánico a muy tánico.

5. Madera.

Desde no tiene a tiene mucha madera.

6. Complejidad.

Valoración de elementos diversos del vino.

7. Potencial de guarda.

Puede ser para tomar ya o puede darse un tiempo de guarda (por ejemplo una década). 

Nos queda la clasificación de los vinos por su contenido en azúcar.

Desde g/l *
Hasta g/l *
Tipo de Vino
00
05
Secos
05
15
Abocados
15
30
Semi-Secos
30
50
Semi-Dulces
50
Adelante
Dulces


 La mayoría de los vinos tintos están concebidos para que tengan un sabor seco. Los tintos varían en función de su densidad y de su astringencia. Asimismo su vida tiene una duración muy diferente de la de los vinos blancos: algunos se elaboran para ser bebidos jóvenes —como la mayoría de los vinos blancos—, pero otros pueden envejecer durante decenas de años y mejorar poco a poco. Un vino tinto pensado para envejecer procura poco
 placer si se bebe joven. Para los consejos sobre la edad en la que conviene beber cada vino, véase «La crianza en botella».
Entre los «rosados», en cambio, hay escasas diferencias: pocos son los que envejecen bien. Se distinguen sobre todo por su mayor o menor dulzor. Algunos, como el rosado de Anjou o el blush californiano, son ligeramente dulces; otros —la mayor parte de los rosados provenzales o españoles— son secos.
Los vinos tintos que pertenecen a la categoría «ligeros, afrutados, no envejecidos» deben beberse jóvenes. Proceden por lo general de variedades como garnacha, gamay, cabemet franc y de otras que producen vinos poco tánicos (los taninos son el elemento esencial en el envejecimiento de los vinos tintos). Los vinos tintos de «cuerno medio» configuran la categoría más numerosa, que incluye una importante cantidad de los vinos de buena calidad y la mayoría de los de calidad media. Algunos pueden envejecer bien y pertenecen a la categoría de «vinos de guarda».
La categoría de «concentrados intensos» agrupa los vinos tánicos de aromas intensos, generalmente muy afrutados (sobre todo en América). La mayoría de estos vinos envejece bien.
Los vinos «de guarda» o para añejar provienen de regiones clásicas o de grandes cosechas de regiones menos conocidas que se han dejado envejecer en botella. Estos vinos se clasifican aparte, porque su sabor, cuando están maduros, es muy distinto.
Los «especiales» de la tabla que puede consultarse en la página siguiente incluyen las excepciones a la regla que dice que la mayor parte de los tintos son secos. Según la tradición mediterránea, estos vinos, elaborados a partir de uvas parcialmente desecadas -con una fuerte graduación de azúcar convertible en alcohol— son intensos y generalmente dulces. En Italia, este estilo de vinificación recibe el nombre de passito o recioto. Los vinos italianos etiquetados bajo el término liquoroso son, en cambio, vinos dulces naturales.
Ciertos vinos son difíciles de situar:
¿habría que incluirlos entre los «especiales» o son más bien vinos dulces naturales? Esto depende de la técnica de vinificación pero, en términos de gusto, no hay gran diferencia entre un vino elaborado a partir de uvas secadas al sol, pero no fortificados, y otro elaborado a partir de uvas cosechadas normalmente pero al que se ha agregado aguardiente.
Los vinos tintos pueden pasar de una categoría a otra según las cosechas: un buen año en una región clásica, como por ejemplo Burdeos o Borgoña, hará pasar a numerosos vinos de la categoría normal de «cuerno medio» a la de «llenos de personalidad, intensos».
Las variedades prestigiosas que constituyen la base de los tintos de Burdeos y de Borgoña (cabemet sauvignon y pinot noir) han sido plantadas intensivamente en el nuevo mundo —California, Washington, Oregón, América del Sur, Australia y Nueva Zelanda—, así como en numerosos países de la Europa del Este, a lo largo del Danubio y en los alrededores del mar Negro. Estos vinos suelen ser de estilo corriente, casi siempre con buen cuerno, y pueden rivalizar con los vinos franceses típicos, sobre todo los de grandes productores y de buenas añadas producidos en California, Oregón y Australia. En estas regiones, donde no existe un estilo tradicional, la elección del vino es complicada. El resultado depende del vinificador, que puede cambiar de parecer de un año para otro. Se recomienda en estos casos una lectura detallada de la contraetiqueta, que puede aportar buenas indicaciones.


TABLA DE VINO TINTOS EUROPEOS

martes, 27 de enero de 2015

enlaces de ayuda é interes


                                                        ETIQUETA Y PROTOCOLO



  1. etiqueta y protocolo : https://senaintro.blackboard.com/bbcswebdav/pid-51854640-dt-content-rid-25412240_4/institution/634122_tvirtual/OAAPs/OAAP3_Fase2/swf/aa4_oa3/utilidades/oa.pdf
  2. http://www.funlam.edu.co/uploads/facultadcomunicacion/244_MEMORIAS_PROTOCOLO_Y_ORGANIZACION_DE_EVENTOS01.pdf
  3. https://books.google.com.co/books?id=49hWUNOskMwC&pg=PA63&lpg=PA63&dq=reglas+de+protocolo+y+etiqueta+en+el+servicio+al+cliente.edu&source=bl&ots=SenGblMASA&sig=4A7KiAPVpCzwZzvDGeUUCljZ7tA&hl=es&sa=X&ei=rSXIVJfrMMLEggTIqYHYBQ&ved=0CCQQ6AEwAzge#v=onepage&q=reglas%20de%20protocolo%20y%20etiqueta%20en%20el%20servicio%20al%20cliente.edu&f=false
                                              CÓCTELES Y BEBIDAS
  1. https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=Bq65n9e27rMC&oi=fnd&pg=PA5&dq=recetas+de+cocteles&ots=Wq9ZTG6nhV&sig=rB77AdmWcQ6PFUWRuD65lny0Lr4#v=onepage&q=recetas%20de%20cocteles&f=false
  2. http://encolombia.com/vida-estilo/alimentacion/bebidas/cocteles/cocteles-con-mezclas-de-licores/
  3. http://unapintadecerveza.blogspot.com/search/label/Tipos%20de%20cerveza%3A%20definiciones
  4. http://www.magrama.gob.es/ministerio/pags/biblioteca/revistas/pdf_DYC/DYC_1998_42_76_90.pdf
5- https://juliancluisv.wordpress.com/2012/09/07/tipos-y-preparaciones-del-cafe/
6-http://www.recetas-de-cocina.net/desayuno/como-preparar-distintos-tipos-de-cafe.html


glosario de bebidas y licores

  • Advocaat - Licor fabricado en Holanda en base de ginebra, yemas de huevo y azúcar. 

    · After Diner - aguardiente, amargos, vinos licorosos y aromatizados, licores destilados, bebidos a temperatura ambiente, frescos, fríos, helados, o bien on the rocks, sin mezclar o agitados, con añadido de café, crema de leche y especias, servidos también calientes. 

    · Agua de Azahar :esencia sin alcohol procedente de Francia. Se utiliza para perfumar los tragos y puede obtenerse en farmacia. 

    · Aguardiente - Nombre genérico que se da a los destilados hidroalcohólicos de entre 40 y 45 grados y que pueden ser bebidos, ya sea puros, añejados, aromatizados o mezclados. Se obtiene aguardiente a partir de muchos vegetales: de Uva, de Frutas, de Cereales, de Caña de Azúcar, de Cactus, de Raíces, etc... Se clasifican en tipos secos y anisados. El nombre Aguardiente se aplica en algunos países latinoamericanos exclusivamente al destilado de jugos de caña de azúcar ya sea en su estado natural (Venezuela, Perú) o mezclado con anís (Colombia). 

    · Ajenjo - Licor seco y refrescante, de alta gradación alcohólica, perfumado con hojas de ajenjo, semillas de hinojo, anís y esencia de bodiana. Su graduación alcohólica varia entre los 40 a 78 grados. Se toma generalmente con agua que se va agregando lentamente, mientras el líquido se va tornando paulatinamente de un color lechoso, debido a la presencia de bondiana. Por contener agentes nocivos a la salud, su consumo fue prohibido en diversos países. 

    · Akvavit - Destilado incoloro de los países escandinavos, hecho de cebada malteada y papas. Su traducción literal al castellano es "agua de la vida". Los productores de las diversas regiones le agregan diferentes productos, tales como anís, cilantro o comino, creando, así, muchas variedades de Akvavit. Tiene una alta graduación alcohólica, generalmente 45 grados. Se bebe muy helado. 

    · Allash - Se trata de un licor muy suave y ligeramente dulce, entran en su composición diversas esencias aromáticas, destacándose la raiz de Angélica, Alcaravea y cáscara de naranja. El azúcar que se le adiciona, se mantiene en suspensión, provocando finalmente una especie de escarcha que le da muy buena presentación. 

    · Amer Picon - Bebida oscura de excelentes condiciones aperitivas. Procede de Francia y en su fabricación se emplean diversas esencias de plantas originarias de Argelia. 

    · Amaretto - Licor hecho en base de almendras maceradas en alcohol de vino. Su fabricación se remonta al siglo 16. Puede beberse solo, con hielo, o como base para tragos largos o cócteles. De unos 28º. 

    · Amaro - Bebida aperitiva de origen italiano, fabricado a base de esencia de plantas amargas, muy similar al Bitter que se produce en el sur de Francia. 

    · Angostura Bitter (Amargo de Angostura) - Se lo considera "el alma de la ginebra" y está preparado a base de hierbas medicinales. Indispensable para aromatizar algunos tragos. Licor aromático originario de Venezuela, preparado con quinina, raíces de genciana, hierbas aromáticas y colorante. Usado por gotas como saborizante y aromático en muchos cócteles. Actualmente se fabrica en Trinidad. 

    · Anís - Bebida introducida por los árabes en España. Licor de vinos de uva o de caña de azúcar con maceración de vegetales, entre los que predomina el anís. Se presenta bajo diversos nombres, entre ellos, Anisado, Anisette, Pastis, etc. Es muy digestivo y se bebe solo, o con hielo y agua. 

    · Anissete - Especie de anís elaborado en Francia por la destilería Marie & Brizard, muy refinado, se produce en dos tipos: dulce y seco. Volúmen 36% aproximadamente. 

    · Apricot Brandy - Licor dulce de origen inglés, hecho en base de brandy y albaricoques (damascos) maduros Graduación de 31 a 40 grados. Es muy usado como complemento de cócteles. 

    · Aperital - Bitter originariamente producido en Francia. Perfumado con cáscaras de naranja. Su color oscuro se obtiene adicionandole azúcar acaramelado. 

    · Apple Jack - Licor fabricado en Estados Unidos, a base de jugo de manzanas, siguiendo el procedimiento de la destilación, muy similar al Calvados, original de Normandía. 

    · Aquavit - :un Klarer con el aroma del Kummel. 

    · Araqui - Bebida elaborada con el jugo de dátiles, muy agradable al paladar, de gran consumo en Egipto. 

    · Armagnac - Brandy destilado de uva parecido al Cognac, originario del Departamento de Gers, en la región de Armagnac, Francia. El mejor Armagnac Brandy es destilado en Bas-Armagnac. Se divide en tres clases conocidas por Grands, Fins y Petits. 

    · Arret - especie de aguardiente obtenida por destilación de granos de arroz. 

    · Aurum - Licor perfumado con cáscara de naranja, de muy delicado gusto. Se produce en Pineta de Pescara, Italia. 

    glosario

    · Bacardi - :ron blanco de origen cubano. 

    · Bálsamo Pedroni - Bebida de origen italiano, elaborada a base de alcoholes rectificados y plantas aromáticas. 

    · Bayley 's Irish Cream - famoso licor cuyos principales componentes son el whisky irlandés y la crema batida. Tiene unos 17º. 

    · Benedictine - Licor dulce muy aromático elaborado con fórmulas secretas por los padres Benedictinos de la Abadía de Fecanp, en Francia desde hace varios siglos. Las botellas del producto original llevan la inscripción D.O.M. (Deo Optimo Maximo). Es muy apreciado como pousse-café o como ingrediente de cócteles. 

    · B&B - Licor mezcla del licor Benedictine y de Cognac. En Venezuela se fabrica mezclando Benedictine y Brandy venezolano. 

    · Bitter Lemon-bebida sin alcohol de limón, habitualmente fabricada por Schweppes. 

    · Birrh - Vino aperitivo quinado, de origen francés. 

    · Bitter Angostura - Esta bebida procede de Venezuela, es elaborada en ciudad Bolívar por los sucesores de su inventor, Dr. J. G. Siegert, sus singulares características lo constituyen en complemento indispensable en la preparación de gran variedad de cócteles. Es especialmente indicado para perfumar Gin o Vermouth. 

    · Bitter Italiano - Originariamente fabricado en Milán por Campari. Se obtiene por el proceso de destilación y en su elaboración se emplean diversas plantas aromáticas, entre las cuales se destaca la manzanilla, romana. Su color tira hacia el rojo. 

    · Bitter Orange - Variedad se licor fabricado en Inglaterra, empleando en su elaboración, corteza de naranjas valencianas, de las cuales proviene el delicado aroma, tan apreciado para perfumar los más variados cócteles, circunstancia que lo hace imprescindible en todos los bares americanos. 

    · Blanko - Licor aromático transparente creado en Venezuela por la empresa Martell. En su preparación interviene una combinación de hierbas aromáticas Es muy recomendable para tragos largos refrescantes, así como para cocteles aperitivos. 

    · Boonekamp - licor ligero con propiedades digestivas. Raramente se utiliza en combinados. 

    · Bourbon - Whisky norteamericano producido principalmente en el Estado de Kentucky, en base de destilados de maíz. 43 grados. Su sabor difiere de sus congéneres escoceses, algo menos seco que el Rye, es especialmente indicado para preparar Juleps. Es uno de los más bebidos del mundo y de los más utilizados en los tragos. 

    · Brandy - Destilado de mostos de uva, parecido al Cognac. El nombre brandy se aplica a todos los destilados de uva producidos fuera del Departamento de Charente, Francia. El Brandy se fabrica en muchos países, con características muy variadas. Más de 40 grados. 

    licores

    · Cachaza - Aguardiente destilado de caña de azúcar, predilecto en Brasil, parecido al Ron. Más de 40 grados. 

    · Calvados - Especie de Coñac, extraído del zumo de manzanas de la región de Normandía, Francia. Más de 40 grados. Se bebe en copa de coñac. Se lo utiliza en algunos combinados y en los tragos largos se lo suele mezclar con sidra. 

    · Campari - Licor de color tirando a rojo, originario de Italia, fabricado en base de destilados de jugos de uva. Su característico sabor amargo se debe a la quinina y al ruibarbo, y su color a la cochinilla. Generalmente 30 grados o menos. Se bebe con hielo o con soda, como aperitivo. 

    · Canadian Whisky - Es un whisky muy puro, de ahí que sea sabroso en lugar de neutro. Imprescindible para el Manhattan. 

    · Caña - Bebida típica americana, se extrae por destilación de la melaza de la caña de azúcar. Se elabora en diversos tipos entre los cuales se distingue la Caña seca, Habana y Quemada. 

    · Cassis - Licor fabricado de grosellas negras en la región de Cahén, Francia. Es muy digestivo. 18 grados. Es usado como ingrediente en muchos cocteles. 

    · Cava - Se trata de un vino blanco al que se le ha añadido jarabe de azúcar de caña, que al fermentar produce gas y le da el carácter espumoso. De la proporción de este jarabe depende que el cava sea seco (1%), semi seco (5%) o dulce (12%). 

    · Cerasella - Licor de origen italiano, elaborado con una especie de cerezas silvestres. 

    · Cerveza - se obtiene de la fermentación de la cebada con levaduras. Si bien no tiene una alta graduación (habitualmente entre 2º a 6º), cabe destacar su elevado contenido en hidratos de carbono. Por ejemplo 250 cc. de cerveza proporcionan 10 gramos de hidratos de carbono (es decir una ración). Un litro de cerveza proporciona 400 calorías (más o menos). 

    · Cha - Bebida procedente de China. En su fabricación se emplea la semilla de palmera. 

    · Champagne - Prestigioso vino espumoso del Noreste de Francia, el cual desde el siglo 17 es símbolo de calidad, perfección y buen gusto. Se fabrica de tres tipos especiales de uva adaptados a las características del terreno de la región. Su fabricación, fruto de la experiencia de tres siglos, es muy cuidadosa y da origen a vinos de muy alta calidad que al servirse producen burbujas. Algunas botellas de Champagne de determinados años llegan a alcanzar precios astronómicos. 

    · Chartreuse - Fino licor producido originalmente en Francia y luego en España por los padres Cartujos. En su composición intervienen más de 130 plantas, entre ellas, hinojo, canela, bálsamo, cáscara de naranja, clavo de olor, etc. se presenta en dos tipos: Amarillo (preferido por los bebedores), de 44 grados y Verde, de 55 grados. El delicado aroma de este exquisito licor, y sus virtudes estomacales, hicieron que su consumo se extendiera por todo el mundo. 

    · Cherry Brandy - Licor de color oscuro producido en Inglaterra, elaborado con cerezas negras silvestres que se cosechan en el condado de Kent. Su delicado sabor lo transmite el aguardiente de coñac que se emplea. 30 grados. No confundir con "sherry" que es la traducción inglesa de jerez. 

    · Cherry Heering (Peter Heering) - Licor rojizo producido en Dinamarca en base de brandies y cerezas rojas. 35 grados.

    · Chicha de jora - Bebida popular peruana, fabricada mediante la fermentación del producto del cocimiento de maíz blanco germinado. La fermentación se hace en vasijas de barro o directamente en botellas, las cuales son generalmente enterradas durante meses. La Chicha joven fermentada en vasijas y ligeramente endulzada con azúcar o melaza se bebe para acompañar comidas picantes. La Chicha fuerte fermentada en botellas llega a convertirse en un licor de muy alta graduación. Está prohibida su comercialización. 

    · Chinato Garda - Bebida tónica aperitiva a base de vinos generosos y quina. Se elabora en dos colores: oscuro y de un claro color dorado, apropiado para variados cócteles. 

    · Cobbler -: Se prepara en la copa con mucho hielo picado a grandes trozos y con una bella decoración con frutas frescas cortadas a medias rodajas o en gajos. Originariamente se preparaba con jerez u Oporto. Hoy día se prepara con el vino o destilado preferido: brandy, whisky, ron etc. Añadiendo pequeñas dosis de azúcar, ramitas de menta fresca. Se sirve con sorbetes. 

    · Cóctel - Un cóctel es una bebida estimulante compuesta de un licor de cualquier tipo, azúcar, agua y bitters. La clasificación de los cócteles es muy diversa, sin embargo la mayoría de los expertos coinciden en tres tipos básicos: Aperitivos: generalmente son secos, normalmente llevan nombres relacionados con el mar. Tragos largos o refrescantes: este tipo de cócteles son a base de mezclas de todo tipo de frutas con champaña, licores, y refrescos. Digestivos llamados pousse-café: secos o en las rocas, son un complemento ideal para después de las comidas. También hay quienes aseguran que la clasificación de los cócteles se enriquece con tipos como: amorosos, energéticos, relajantes y sin alcohol. 

    · Cognac - aguardiente francés de la región homónima. Los métodos de su destilación son muy estrictos y de allí su sabor insuperable. Se obtiene mediante la destilación del vino. Su contenido en alcohol es muy elevado (en torno a 40º). 

    · Cointreau - Preciado licor de origen francés, triplemente refinado y ligeramente seco. Elaborado a partir de cáscaras de naranjas amargas.Su elaboración sigue líneas coincidentes con las del anís. Es perfumado con flores de azahar. Contiene: agua, alcohol, azúcar, vegetales y naranja. Vol. 40%. 

    · Contera - Fino licor originario de Francia, triplemente filtrado. Se fabrica con vinos y maceración de naranjas y flores de azahar, las cuales le dan un aroma marcado. 40 grados. Es un excelente pousse-café. 

    · Cooler - Es un sinónimo de todos los Longs Drinks muy fríos y de grandes dimensiones. Se prepara en la coctelera o bien en tumbler gigante con destilados y licores, zumo de lima o limón, se alarga con ginger ale o con otras aguas gaseosas y hielo trozado. Se decora con medias rodajas de limón, naranja y cerezas al marrasquino. 

    · Cordial Medoc - Licor francés de un color rojo oscuro, fuertemente alcohólico. El procedimiento de destilación empleado constituye un secreto de sus fabricantes. 

    · Creme de... - son licores especialmente dulces que tienen un determinado aroma. Los hay de cacao, de casis o de menta. 

    · Crema de Cacao - Licor elaborado a base de cacao, muy azucarado y de baja graduación alcohólica, de color oscuro y muy agradable al paladar. 

    · Crema de Cassis - Especie de licor estomacal, fabricado en la región de Cahen, Francia. Se emplea para producirlo una variedad de uvas pequeñas que se cosechan en esa zona. 

    · Crema de Ivette - Licor americano muy estimado y de una suave fragancia. Ligeramente dulce y de un color violeta claro. 

    · Crema de Menta - Licor cuya característica principal es el pronunciado aroma que le proporciona la menta, sometida a proceso de maceración. Se fabrica indistintamente en color verde o cristalino. 

    · Crema de Noyau - Licor francés elaborado con esencia de plantas aromáticas y almendras amargas, de delicada fragancia y un color rosa claro. 

    · Crusta - Tipo de cóctel que se sirve en copa con una costra de azúcar en el borde. 

    · Cubana - Licor seco muy refinado, obtenido por destilación de alcohol de cereales. Se produce en dos tipos característicos conocidos respectivamente por Sello Rojo y Sello Verde. 

    · Cups - Destilados, licores, azúcar, piña y otra fruta fresca con la base de estas bebidas, que se preparan en cuencos y se guardan en la heladera durante 2 o 3 horas. Pocos minutos antes de servir se colma la copa de champaña con vinos espumosos bien fríos y, eventualmente se añaden aguas gasificadas. 

    · Curaçao - Licor muy dulce fabricado en las Antillas Holandesas en base de la corteza de naranjas especiales llamadas "Curacao". El licor color naranja se presenta bajo el nombre comercial "Curacao Orange". Una variante también muy popular es la conocida como "Triple Sec", de color blanco y mucho menos dulce. 35 grados. Se bebe en copa de licor. También se le emplea en coctelería. Se elabora en dos tipos: cinta amarilla y cinta roja, siendo este último mitad Cognac y mitad Grand Marnier. 40 grados. 

    · Cynar - Licor originario de Padova, en Italia, en base de vinos y maceración de alcachofas. Es muy digestivo. 16 grados. 

    descripciones

    · Daisy - Ginebra, brandy, whisky, vodka, kirsch, calvados: con todos estos destilados, a escoger según el gusto, y la adición de zumo de lima o limón, granadina y hielo en trozos. Doble V - Bebida espirituosa seca, destilada de alcohol de cereales y convenientemente estacionada en cascos de roble para su maduración. Tiene una gradación de 43 grados y es muy indicada en la preparación de diversos cócteles. 

    · Doppelkorn - aguardiente de cereales con una graduación mínima de 38º. 

    · Drambuie - Licor escocés hecho de whisky escocés envejecido durante 20 años al que se le añade miel de abejas y varias hierbas aromáticas locales. 40 grados. Es un fino pousse-café. 

    · Dubonnet - Aperitivo a base de vinos quinados de origen francés 

    · Eggnog - Bebida que se prepara con huevo, por lo general para varias personas. Se sirve fría o caliente. 

    · Fernet - Licor aperitivo amargo y de color oscuro. Fabricado originariamente en la ciudad de Milán, Italia, desde el año 1845. Es una bebida de excelentes propiedades, entrando en su preparación una variada cantidad de plantas aromáticas. De color fuertemente oscuro, produce una espuma muy compacta al adicionarle soda. Se bebe solo, con soda o combinado con Vermouth, Hesperidina, Pippermint, etc. 42 grados. 

    · Ferro Quina - Bebida de origen italiano, producido por la casa Bisleri. Su sabor es ligeramente amargo y el color oscuro. Posee excelentes cualidades aperitivas. 

    · Fix - Se prepara en tumbler pequeño con azúcar y muy poco agua para disolverlo, con zumo de limón y el destilado preferido. Se añade hielo trozado, rodaja de naranja o bien cubitos de fruta fresca. 

    · Fizz - En un Long drink preparado con zumo de limón, ginebra y agua tónica o soda. 

    · Flip - Es una bebida preparada añadiendo huevos frescos. 

    · Forbidden Fruit - Licor americano de delicada fragancia. Fabricado a base de grappe fruit y naranjas. Ligeramente dulce con cierto resabio amargo, que produce un original contraste en su degustación. 

    · Frappe - Bebida refrescante, sin alcohol, a base de leche, a la que se añaden zumos de fruta y hielo. 

    · Galliano - Licor amarillo dorado fabricado en Italia, de sabor muy característico. Se bebe solo o con hielo y se usa como ingrediente en cócteles. 40 grados. 

    · Ginebra - Antecesora del Gin inglés. Igual que el Gin y el Whisky, se obtiene de la destilación de cereales, especialmente de la cebada y el centeno. 35 a 39 grados. Se emplea en la preparación de diversos cócteles y además tomada pura en pequeñas dosis es un excelente digestivo. 

    · Gin - Destilado cristalino fabricado en las Islas Británicas, sin añejamiento. Se obtiene por la destilación de cocimientos de trigo y centeno, con bayas de enebro (junípero) y diversos aromatizantes importados. Se suele confundir al Gin con el Genever holandés, del cual en realidad ha derivado históricamente. 40 a 43 grados. Es muy usado en cocteles y tragos largos. Se le atribuyen propiedades estabilizadoras del organismo después de haber bebido en exceso. 

    · Ginger Ale - bebida sin alcohol elaborada a partir del jengibre. Esta bebida se ideó como un sucedáneo del alcohol, por su fuerte sabor, y en la Argentina se puede coseguir la de Schwepes y la de Cunnington. 

    · Ginger Beer - cerveza ligeramente alcohólica, con sabor a jengibre. 

    · Grand Marnier - Un gran licor francés, que procede de la zona donde se elabora el mejor aguardiente de coñac: la Grand Champagne. Dentro del corazón de esa región privilegiada, la casa Marnier tiene extensos viñedos, cuyas uvas emplea para fabricar este delicioso licor, en cuya preparación entran no sólo las excelentes aguardientes de coñac, convenientemente añejadas, sino también algunas esencias aromáticas y el delicado perfume de las naranjas de Curacao. Se bebe en copa de licor. También se la emplea en coctelería. Se elabora en dos tipos: cinta amarilla y cinta roja, siendo este último mitad cognac y mitad Grand Marnier. 40 grados. 

    · Grappa - destilado obtenido del orujo de la uva de alta graduación alcohólica (40 a 50). Originario de Italia; también se fabrica en Argentina. 

    · Green Bananas - licor de bananas de 20º y coloración verde. 

    · Grog - Bebida caliente, generalmente con base alcohólica. 

    · Guignolet - Bebida de origen francés, fabricada en Bourguignon, por un procedimiento de destilación similar al coñac. En su elaboración entra el jugo de una variedad de cerezas negras. 

    · Guindado - Producto similar al Cherry Brandy, elaborado a base de guindas, algo más azucarado que este. Agradable al paladar. Esta bebida se fabrica con muy destacada calidad en Uruguay. 

    cocteleria

    · Hesperidina - Licor aperitivo, ligeramente dulce, elaborado con cáscaras de naranjas amargas. Muy conocido en Argentina, dónde es fabricado. 

    · Habana Rhum Club - ron blanco cubano, ligeramente dorado y aromatizado con caña de azúcar. 

    · Highball - Pertenece a los longs drinks, y se prepara añadiendo bebidas gaseosas a una base alcohólica. 

    · Jerez - Vino de fina calidad que se cría y elabora en España, en la zona de Andalucía. Es una mezcla de vinos de diferentes tipos de uva blanca, de diversas viñas y años. Es envejecido siguiendo técnicas muy especiales, y el producto final es un licor que se bebe en copas pequeñas, entre comidas o como aperitivo. En Inglés se le conoce como "sherry", término que no debe ser confundido con "cherry" que significa cereza. Jarabe de Granadina - concentrado sin alcohol intenso color rojo a partir de la granada. En la Argentina se la conoce como Granadina. Julep - Bebida típica preparada en un vaso cilíndrico, con hojitas de menta fresca, azúcar bourbón u otros destilados bien fríos y mucho hielo trozado. 

    · Kahlua - Licor elaborado en México con destilados de caña a los que se añade granos de café, vainilla y cacao. Muy usado en coctelería. 26.5 grados. Similar al Tía María. 

    · Katsch - Licor obtenido por la destilación del fermento de la pulpa de ciruelas. 

    · Kirsch - Licor elaborado por destilación de zumo fermentado de una especie de cerezas silvestres que se producen en la llamada Selva Negra, Alemania, las cuales previamente se han machacado en forma integral, es decir incluyendo la cáscara, pulpa y carozo.. Es de muy alta graduación alcohólica. Se bebe helado en copas de coñac y es muy indicado para la elaboración de diversos cócteles. Es un clásico para las fondúes de queso. 

    · Kiwi Wonder - licor elaborado a partir del kiwi, de fuerte sabor y coloración verde. 

    · Kummel (Kümel) - Aguardiente de papas y de cereales, fabricado en los diversos países del Norte de Europa, cuyo denominador común es el añadido de comino y alcaravea. Se fabrica actualmente en nuestro país, de muy buena calidad y suele emplearse en coctelería en forma de gotas, por el perfume intenso que lo distingue. Entre 35 y 45 grados. 

    · Legui - Licor Fino Argentino. Ingredientes: Solución de sacarosa, alcohol etílico, infusión de hierbas aromáticas, aditivos, colorante, caramelo, ácido cítrico.Se bebe solo o con hielo. 29.9° de alcohol. 

    · Lemon Squash - concentrado de jugo de limón con pulpa. 

    · Licor - Los licores son las bebidas alcohólicas obtenidas tras procesos de destilación y que fueron aromatizadas y saborizadas dulces. Son de colores vivos, brillantes y su sabor dulce y fuerte suele ocultar su alta graduación alcohólica, la que varía entre los 27º y 55º según sea la mezcla y el productor. 

    · Licor de huevo - licor elaborado a partir de yema de huevo, azúcar y alcohol. 

    · Lime Juice - concentrado de jugo de lima, considerado el más antiguo del mundo. Habitualmente se consigue la marca Roses's. 

    · Long Drink - Se trata de una mezcla que se sirve fría, ligeramente alcohólica y a la que se añaden jugos de frutas, Cava, champaña, bebidas gaseosas etc. 

    · Lucera - Aperitivo autóctono, se elabora en la provincia de Entre Ríos, a base de esencia de diversas plantas aromáticas. De pequeña graduación alcohólica, color oscuro y gusto ligeramente amargo. Se hace gran consumo de esta bebida en todo el país, especialmente en la región del litoral. 

    Glosario de Coctelería

    · Málaga - Vino dulce, fabricado con uvas moscatel cosechadas en las inmediaciones de la ciudad de Málaga. Después de efectuada la vendimia, se dejan solear por espacio de 8 días aproximadamente, hasta que quedan casi convertidas en pasas. El mosto obtenido, aunque de escaso rendimiento, es un líquido espeso y de una dulzura que lo hace incomparable. Se produce en tres tipos distintos: el Lágrima Christi, Moscatel y Pedro Ximénez, cuya calidad excepcional los convierte en un excelente tónico. 

    · Manzanilla - Es una variación de los vinos de Jerez, que reúne una característica inconfundible y un estilo que le es propio. Es un vino fuertemente oloroso y sumamente seco, de un pálido ligero y algo más liviano que sus congéneres de Jerez. El proceso de elaboración y añejamiento es similar al seguido con los vinos mencionados. 

    · Marc - denominación francesa del aguardiente de hollejos de uva, de alta graduación alcohólica (45º) y propiedades digestivas. 

    · Marsala - Vino generoso de origen italiano. Se cosecha en la región de Trapani, muy conocido en todo el mundo por sus destacadas cualidades. El proceso de elaboración y añejamiento sigue una línea muy parecida a sus congéneres de Portugal. 

    · Maraschino - Licor fabricado en Italia, en la región de Zara, sobre el mar Adriático. Es elaborado mediante la fermentación y esmerada destilación de la pulpa y hojas de cerezas marascas originarias de esa región, al cual se añaden almendras y miel. Su escrupulosa refinación, hace que este licor conserve una apariencia de cristalina transparencia. Entre 25 y 35 grados. No debe confundirse con la cereza llamada marrasquino que se usa para decorar cócteles y que viene con jarabe. 

    · Mist - Destilado frío o cualquier otra bebida servida en vaso old fashion con hielo picado y corteza de limón. 

    · Mister Melone - otro licor de melón sin coloración. 

    · Monin Triple Lime - licor de lima con intenso sabor a fruta. 

    · Montilla y Moriles - Variedad de vinos jerezanos, cuyo perfume y suavidad es altamente apreciada por sus escasos conocedores. Su comercialización no alcanzó el grado de perfección y organización, que contribuyó tan eficazmente al universal conocimiento del jerez. 

    On The Rocks - Bebidas alcohólicas preparadas con cubos de hielo en vaso old fashion o en tumbler medio. 

    · Oporto - Vino generoso de fama universal, proceden de Portugal, y se cosechan en regiones ribereñas, que siguen el curso del río Douro, desde Baqueiros hasta Barca de Alva. Esta demarcación geográfica es oficialmente protegida por el gobierno portugués. Generalmente se le agrega aguardiente vínico y es expuesto a cuidadosas técnicas de envejecimiento. La calidad de los Vinos de Oporto es controlada por el Instituto Oficial. Se bebe generalmente como aperitivo y entre comidas. Se utiliza como uno de los ingredientes de combinados calientes. Es, en cierta forma, la contraparte portuguesa del Jerez español. 15.5 a 20 grados. 

    · Orange Bitter - extracto de cáscara de naranja que se utiliza en gotas para aromatizar algunos tragos. 

    · Orange Squash - concentrado de naranjas con pulpa. 

    · Paddy - Bebida espirituosa seca a base de alcohol de cereales y un porcentaje de Whisky de malta escocés. 

    · Parfait Amour (Perfecto Amor) - Licor exótico de bello color lila, de origen francés, hecho en base de brandies con añadido de canela, flores, cedrina y cáscara de limón. Se le atribuyen propiedades afrodisíacas. 30 grados. 

    · Passion Fruit Juice - Bebida elaborada a base de jugo de frutas, procedentes de Australia, Nueva Zelandia y Sud de África. 

    · Pastis - Licor aperitivo con anís, muy popular en Francia. Es muy digestivo y se suele beber con agua. 

    · Pernod - bebida alcohólica con sabor a anís. Pertenece al grupo de Pastis y colorea el agua y las bebidas sin alcohol blancas, dándoles un aspecto lechoso. Está de moda combinándolo con bebida cola, Lemon Bitter o jugo de naranja. 

    · Perrier - agua mineral francesa, con gas, de primera calidad. Nuestra Villavicencio no le tiene nada que envidiar. 

    · Pineral - Aperitivo oscuro preparado a base de cáscaras de naranjas amargas. 36°. 

    · Pinkel - Aguardiente extraídp de la fécula de la papa. Fabricado en Noruega. 

    · Pink Melon - licor de melón de color rosado. 

    · Pippermint - Bebida procedente de Francia, especie de aguardiente perfumado con esencia de menta y otras plantas aromáticas, de un color verdoso y sabor intenso. Muy refrescante y estomacal. 

    · Pisco - Destilado cristalino de mostos y orujo de uva moscatel, originario de Perú; toma el nombre de la ciudad de Pisco. El Pisco sour es el coctel nacional de Perú y en él se emplea un Pisco puro y, entre los demás ingredientes, lleva clara de huevo; es decorado con gotas de Amargo de Angostura.hay una imitaciòn que es chilena pero es una mala imaitaciòn no recomendable 

    · Pitu o Cachaza - aguardiente de caña de azúcar procedente de Brasil. Su sabor es fuerte y, en general, es preferible combinarlo con algún jugo frutal. 

    · Ponche Crema - Licor venezolano, preparado con base en aguardiente de caña, leche, huevo y aromatizantes. 

    glosario

    · Pousse-Café - Cóctel que se prepara en copa larga y estrecha. Los licores se añaden uno detrás de otro comenzando por el de mayor densidad a fin de que no se mezclen de este modo se obtienen variedad de colores. 

    · Prunelle - Nombre de un excelente licor de origen francés, fabricado a base de la pulpa de ciruelas, en la región de Borgougne. Ligeramente dulce y de un paladar exquisito por excelencia. 

    · Pulque - Bebida mexicana, se elabora del jugo de una planta cactácea por el procedimiento de la destilación. 

    · Quersch - Licor fabricado en Alsacia, proveniente de una variedad de ciruelas negras. 

    · Quinamartini - Es un licor derivado del extracto de corteza de Quina Kalissaya. Este producto reúne a las conocidas cualidades digestivas un sabor extraordinariamente agradable, apreciado igualmente por consumidores de ambos sexos. Además de ser tomado puro, con soda o como ponche, este licor es muy utilizado en coctelería, sea por su toque característico o como amalgamante de otros sabores. 

    Raspail - Licor francés, posee excelentes cualidades digestivas. 

    · Rhum - Aguardiente proveniente de las Antillas. Es una bebida alcohólica que se obtiene por fermentación y destilación del jugo de caña de azúcar. El producto así obtenido es un líquido incoloro y de alta concentración alcohólica (entre 40º y 50º). El color del Rhum de Jamaica (oscuro), se transmite a este por medios artificiales, con mucho cuerpo y puede combinarse con el ron blanco cubano. Se distingue por un intenso y persistente aroma. 

    · Rickey - Originalmente se preparaba con una gran dosis de ginebra, el zumo de una lima, jarabe de granadina, soda y una rodaja de lima en la superficie. Hoy, se preparan con otros destilados y jarabes varios, con aguas gasificadas aromatizadas y se decoran con espiral de limón. 

    · Sangaree - Se prepara con vino tinto ligero o con oporto y también con algunos , una rodaja de cítrico, hielo nuez moscada, se sirve en vaso old fashion. 

    · Sangrita - jugo de tomate sin alcohol y muy especiado. Es la bebida nacional mexicana. 

    · Sake - Vino japonés elaborado de la fermentación de arroz. 12 a 17 grados. Se bebe en pequeñas copas de porcelana, a temperatura ambiente, por lo cual se calienta ligeramente en las épocas frías. 

    · Scotch Whisky - whisky escocés, con un profundo sabor ahumado. Poco utilizado en tragos combinados. 

    licores

    · Sidra - Se obtiene mediante la fermentación de zumo de manzana y tiene una baja graduación (1º; - 5º. Existe la sidra seca y la dulce. La Sidra Seca carece prácticamente de azúcares. La Sidra Dulce es el resultado de añadir jarabe de caña de azúcar, que al igual que el cava produce gas. Por lo tanto su contiendo en azúcares es mucho más elevado, 5% aproximadamente, por lo que no es recomendable para personas diabéticas. 

    · Sigani - Especie de caña elaborada en Bolívia. 

    · Sling - Se prepara en coctelera con licores, angostura y zumo de limón. Verter la mezcla y el hielo en un tumbler y añadir soda o ginger ale u otra gaseosa. 

    · Slivovitz - aguardiente de ciruelas, procedente de Yugoslavia. Poco utilizado en tragos. 

    · Smash - El Smasch se prepara directamente en el aso old fashion con unas hojitas de menta fresca, azúcar, muy poco agua añadiendo a continuación el destilado y con mucho hielo troceado o picado .Se decora con una rodaja de limón y se sirve con dos pequeñas pajitas o sorbetes. 

    · Sour - Habitualmente se prepara con whisky bourbon, canadiense y escocés, añadiendo exprimido de limón, poco azúcar y un ligero golpe de soda . Algunos barmanes añaden una cucharadita de clara de huevo o un golpe de frothee. Hoy los sours se preparan con cualquier destilado tipo vodka, brandy o ginebra y también mezclarlos con buenos licores de marca. 

    · Southern Comfort - es el licor más antiguo de EE.UU. fabricado a partir de una combinación de Bourbón y duraznos. Tiene una graduación de 40º y es adecuado para los combinados. 

    · Sparkling - Bebida a base de frutas de época, fresca y exóticas, pelada, cortadas a trocitos y batidas o licuadas y alargada con cava Brut muy frío. 

    · Strega - Licor italiano de color amarillo. Su nombre significa "bruja". En su aromatización intervienen muchas hierbas y cortezas, entre ellas las hojas de eucalipto. 35 grados. 

    · Svenskpunch - Aguardiente de origen sueco, muy parecido al coñac, preparado con yemas de huevo. Bebida estimulante y nutritiva. 

    · Tequila - Destilado cristalino mexicano de sabor fuerte, picante y característico. Se obtiene del agave azul tequilana, variedad cactácea que crece en los alrededores de Jalisco, Tequila y Tepatitlán, en la región de Guadalajara. Suele beberse solo mientras se chupa limón con sal. Puede considerarse básica en los adicionales. Se emplea en algunos cócteles tales como el Margarita. 40 grados. 

    · Tía María - licor de café procedente de Jamaica con ron como base. 

    · Toddies - Bebidas que originalmente se servian solo calientes; pueden también prepararse frías con hielo troceados, zumo de limón, angostura y el destilado preferido. 

    descripciones

    · Vermouth - Antiguo licor de origen italiano fabricado en base de finos vinos blancos a los que se han añadido muchas hierbas y otros saborizantes, entre ellos, ajenjo, cilantro, quinina, manzanilla, clavo de olor, cáscara de naranja, genciana, Jengibre, pétalos de rosa, jumipero, etc. Además de Italia se fabrica en Francia y, bajo licencia italiana, en otras partes del mundo. Se presenta en por lo menos tres tipos: Rojo o Torino (dulce), Blanco o americano (semi dulce) y Dry (blanco seco). Entre 15 y 18 grados. Es uno de los principales ingredientes en coctelería. 

    · Vielle Cure - Licor francés de un color castaño oscuro, fuertemente alcohólico y aroma intenso, muy agradable al paladar. 

    · Vino - Se obtiene de la fermentación del zumo de uva. Su valor energético varía mucho. Depende del grado alcohólico (habitualmente entre 9º y 14º) y de la cantidad de azúcares sin fermentar que contiene (hay vinos secos y dulces). 

    · Vino Barbera - Vino tinto de gran cuerpo, procedente de Asti, de muy grato sabor, delicado perfume y pastoso al paladar. Se elabora también en tipo espumante. 

    · Vino Borgoña - Las uvas con las cuales son elaborados los grandes vinos de la Borgoña, proceden de viñedos situados en el flanco de las colinas de Cote d'Or, entre Dijón y Santenay. Trátase de vinos de gran calidad y de mundial renombre. Sus prototipos son el Chambertin, Clos de Vougeout, Pommard, Volnay, Meursault. 

    · Vino Burdeos - Esta zona vinícola está comprendida exclusivamente en el departamento de Gironda y especialmente en las comarcas vecinas a los cursos de los ríos Garona, Dordoña y Gironda. Sus prototipos son: el Medoc, Graves, Sauterns y Saint Emilionnais. 

    · Vino Chablis - Gran vino blanco francés, elaborado con uvas blancas "pinot" cosechadas en la región que bordea el río Serein, entre Clichés y Maligny. Universalmente conocido por su gran calidad, posee un fino "bouquet" y un delicado aroma de viñas en flor. 

    · Vino Chiante - Vino italiano, procedente de la provincia de Siena. Estos vinos son de una finura y un perfume muy agradable y un hermoso color rubio intenso. 

    · Vodka - Su procedencia puede ser rusa, polaca o finlandesa. Su sabor, color y contenido alcohólico lo hacen perfecto para numerosas combinaciones. Es obtenido por la destilación de granos de trigo, de arroz y también de papas. Es muy consumido en los Estados Unidos de América. Se exporta de Rusia y Polonia en diversas graduaciones, entre 40 y 50 grados. Se bebe solo, con hielo, con jugo de naranja o como base de muchos cócteles 

    · Whisky - Se obtiene mediante la destilación de cereales. Su contenido en alcohol es muy elevado (entre 40º y 50º). 

    · Zombie - Bebidas perteneciente a la categoría de los Long Drinks; se caracteriza por los numerosos ingredientes utilizados en su preparación y se sirve en gran cantidad en vasos grandes (250-300 cc.). 
  • citado en: http://www.taringa.net/posts/recetas-y-cocina/14040740/Glosario-de-Cocteleria.html