domingo, 15 de febrero de 2015

RECETAS DE COCTELES


                                PIÑA COLADA 


Ingredientes

  • Original: 1 parte de ron blanco, 3 partes de zumo de piña, 1 parte de leche o crema de coco (no agua de coco) y hielo picado
  • Adaptación: 1 parte de ron blanco, 1 parte de Malibú, 1 parte de Mangaroca, 3 partes de zumo de piña, hielo picado

Preparación

La preparación de la piña colada es muy sencilla. En una coctelera con hielo picado colocamos todos los ingredientes, intentando añadir la leche de coco hacia el final, ya que si hemos optado por la crema de coco es espesa como la leche condensada. Hay quien usa leche de coco (más líquida) y añade una parte de leche condensada.




                                MARTINY DE FRESA


Ingredientes

  • 2 partes de vodka, 4 partes de zumos de fresa, 1 parte de azúcar, 1 fresa

Preparación

Preprar un martini de fresa es un poco más entretenido que otros cócteles, pues debemos pasar las fresas por la batidora y pasarlas por el colador para obtener el zumo de fresa. Si vemos que nos queda un poco espeso este zumo, podemos añadir un poquito de zumo de piña.

Por otro lado, hacemos una pequeña incisión en una fresa y la pasamos por el borde de la copa de Martini para poder escarchar el borde con un poco de azúcar, colocando la copa boca abajo sobre un plato con azúcar.
Por último, añadimos todos los ingredientes a una coctelera con hielo, agitamos bien y vertemos en la copa, que decoraremos con una fresa colocada en el borde y, si tenemos, también una sombrillita.


                                                                  

sábado, 14 de febrero de 2015

CAFÉ

                          Tipos de café del mundo                  

Un reciente estudio asegura que beber una o dos tazas de café al día alarga la vida. les muestro  los diferentes cafés del mundo según su país, producción y sabor.

 1-Café árabe
Entre todos ellos destaca el Café Moka. Tiene sabor afrutado. Es un café caro, de alta calidad y muy apreciado. Se produce solo en Yemen.


2-Café de Kenia
Se da en los alrededores del monte Kenia. Muy aromático y ácido.
café de kenia, que pertenece a la variedad de arábica, se cultiva en suelos volcánicos ricos, que se encuentran en las tierras altas de kenia entre 1500 y 2100 metros sobre el nivel del mar en laderas anchas y redondeadas, suavemente inclinadas situadas en grandes valles en las que fluyen veloces arroyos perennes. el suelo volcánico rojo es de gran profundidad  y fertilidad, drenaje buen asegurando un. el clima es muy caliente


3- Café colombiano
Con aroma muy fuerte y un toque amargo. Se considera uno de los mejores cafés del mundo. Las principales regiones productoras son antioquia, Manizales, Armenia y risaralda.


 Café de Jamaica
  1. Suele ser bastante amargo, excepto el reconocido Montaña Azul, que es el café más caro del mundo. Su sabor es dulce. Es un café muy suave y aromático

  2.  Café de Brasil
    Se cultiva en zonas llanas, por lo que su calidad se considera inferior a los cultivados en altura. Presenta un sabor suave y dulce. Entre todos ellos destaca el café dos Santos. Otros cafés reconocidos son el café Do Ponto, Pilao, Melitta y Caboclo. Brasil es el mayor productor de café del mundo.

  3. Café de Hawai
    Aroma intenso y ácido. Se produce en la región de Kona.Este café crece en las laderas occidentales de los volcanes Mauna Loa y Hualalai. Esta zona, conocida como el cinturón de café de Kona, proporciona maravillosa tierra fértil y de muy buen drenaje debido a su origen volcánico

  4.  Café de Perú
    Se produce en las regiones de Ayacucho, Cuzco, Chenchamayo y Urubamba. Tiene un sabor dulce y un aroma suave.

  5.  Café de Guatemala
    Sabor envolvente y lleno. Destacan el Coban, el Huetehuetenango, el San Marcos o el Antigua.

  6.  Café de Célebes
    Se produce en las montañas de Toraja en la isla de Célebes, en Indonesia. Tiene fuerte sabor y elevada acidez.
  7.  Café de Costa Rica
    Tiene una textura seca y un sabor afrutado. Es uno de los que más se utiliza en los desayunos. Destacan el Tarazu, el Rey, el Britt y el Volio. Destaca el café orgánico que se cultiva sin pesticidas.

  8. Café de Nicaragua
    Se produce en las zonas de Matagalpa y Jinotega. Es un café producido a 1.500 metros sobre el nivel del mar.

  9.  Café de México
    Se produce en las regiones de Coatepec, Tapachula, Oaxaca y Chiapas. Presenta una aroma delicado con una ligera acidez.

  10.  Café de Tanzania
    Se produce en el monte de Meru y Kilimanjaro. Son cafés aromáticos y acidez.

  11. Café de Etiopía
    Se produce en las regiones de Harar y Yirgacheffe. Café afrutado y aroma vinoso.

  12. 15. Café de la India
    Se produce en las zonas de Malabar, Karnatak, Kerla y Taminaldu. Poco ácido muy válido para mezclas.

  13. Café de Java
    Bastante amargo, muy parecido al jamaicano.

  14. Café de Sumatra
    Se produce en la región de Lintong